Blog

Cómo influye el tipo de suelo en la elección de la fosa séptica

Fosa séptica
Rate this post

El terreno donde se ubica una casa de campo juega un papel fundamental a la hora de instalar un sistema de depuración de aguas residuales. Conocer las características del suelo es esencial para asegurar el correcto funcionamiento y la durabilidad del sistema de saneamiento. A continuación, te explicamos de manera práctica cómo influye el tipo de suelo en esta elección.

1. Suelos arenosos

Características:

  • Alta permeabilidad: Permiten un buen drenaje del efluente.
  • Baja retención de agua: El agua se infiltra rápidamente sin acumularse.

Influencia en la elección:

  • Sistemas recomendados: Los sistemas de drenaje o infiltración son ideales para suelos arenosos, ya que aprovechan la capacidad natural del terreno para filtrar el agua.
  • Ventaja: Menor riesgo de saturación, lo que facilita el tratamiento y evita problemas de vertido.
  • Consideración: Es importante que el diseño del campo de infiltración esté bien dimensionado para el caudal de aguas residuales.

2. Suelos arcillosos

Características:

  • Baja permeabilidad: Retienen el agua de manera significativa.
  • Alta capacidad de retención de humedad: Pueden provocar encharcamientos si se exponen a grandes volúmenes de efluente.

Influencia en la elección:

  • Sistemas recomendados: En estos casos, es preferible optar por sistemas que no dependan exclusivamente del suelo para la infiltración, como las depuradoras de oxidación total o fosas sépticas con filtro biológico.
  • Ventaja: Estos sistemas ofrecen un tratamiento interno más completo, reduciendo el volumen de efluente que se vierte al suelo.
  • Consideración: Es fundamental evitar un vertido directo al terreno, ya que la baja permeabilidad puede generar problemas ambientales y de salud.

3. Suelos rocosos o con alta presencia de piedra

Características:

  • Drenaje irregular: La presencia de rocas puede dificultar el flujo uniforme del agua.
  • Limitada zona de infiltración: Puede haber dificultades para instalar un campo de drenaje tradicional.

Influencia en la elección:

  • Sistemas recomendados: Las fosas sépticas tradicionales o con filtro biológico pueden ser más adecuadas, ya que no dependen tanto de la infiltración en el terreno.
  • Ventaja: Estos sistemas ofrecen un tratamiento controlado sin requerir grandes extensiones de terreno permeable.
  • Consideración: La instalación debe estar cuidadosamente diseñada para evitar que las irregularidades del terreno afecten la estabilidad y el rendimiento del sistema.

4. Suelos con nivel freático alto

Características:

  • Acumulación de agua subterránea: Puede haber riesgo de contaminación si el efluente se infiltra demasiado cerca del nivel del agua.
  • Restricciones en la profundidad: La instalación de fosas y campos de infiltración debe adaptarse a la presencia del agua subterránea.

Influencia en la elección:

  • Sistemas recomendados: En estas zonas, se recomienda utilizar sistemas cerrados como depuradoras de oxidación total o fosas sépticas estancas que no descarguen directamente al suelo.
  • Ventaja: Evitan el riesgo de contaminación de acuíferos y cumplen con normativas ambientales más estrictas.
  • Consideración: Es importante contar con asesoramiento profesional para medir el nivel freático y diseñar una instalación segura y conforme a la legislación.