Es muy probable que solo busques información sobre fosas sépticas cuando necesites una. Es entonces cuando surgen muchas preguntas y dudas sobre cuál es la que mejor se adapta a lo que necesitamos. Hay muchos factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir la fosa correcta. A continuación, te explicamos algunos aspectos que debes tener en cuenta y que te van a resultar muy interesantes si necesitas saber más sobre fosas sépticas.
¿Qué es una fosa séptica?
Una fosa séptica es un sistema de recogida para las descargas de aguas residuales de los hogares que se encuentran situados en zonas donde no es posible conectarse a un sistema de recogida de aguas urbano porque se encuentran alejados de una red de saneamiento municipal o alcantarillado.
La instalación de una fosa séptica es algo necesario para la recogida y el tratamiento de las aguas residuales domésticas en zonas que no tienen acceso a alcantarillado. El tipo de fosa que se requiera dependerá de la zona donde se encuentre ya que es la Confederación Hidrográfica la que establece la vulnerabilidad de las zonas y exige una pureza del agua u otra, esto varía en función de la ubicación.
¿Para qué sirve una fosa séptica?
Las fosas sépticas son las encargadas de separar los residuos sólidos de los líquidos, por lo que su función principal tratar las aguas fecales o residuales. En su interior se realiza la separación y transformación físico-química de la materia orgánica que contienen estas aguas.
¿Cómo funciona una fosa séptica?
Aunque existen varios tipos de fosas sépticas, el procedimiento básico es muy similar en todos: los residuos llegan a la fosa séptica a través de una tubería, una vez que están dentro, se produce la decantación. Gracias a este proceso, la parte sólida se acumula abajo y la líquida arriba. Es entonces cuando las bacterias descomponen casi por completo los restos orgánicos, de esta forma se limpia el agua al máximo para que no contamine.
¿Qué tipos de fosas sépticas hay?
La mayoría de las fosas sépticas tienen una salida aerobix (parte superior), aunque también existen algunos fabricantes que la producen con una salida anaerobix (parte inferior). El material y la forma también es distinta según el fabricante, hay algunas fosas sépticas a las que es necesario hacerles obra (un foso con las paredes reforzadas) y otras que solo necesitan una base de grava de canto rodado en el hoyo para ser enterradas.
- Fosas Sépticas de Acumulación y Decantación. Las fosas de acumulación también conocidas como fosas estancas. Son fosas cerradas que reciben las aguas residuales y que se deben vaciar periódicamente, es aconsejable que este vaciado sea realizado por un profesional. En el caso de las fosas de decantación consiguen decantar los sólidos sedimentables y expulsar agua al terreno con una pureza del 30%.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”11275″ img_size=”500X300″ add_caption=”yes” alignment=”center”][vc_column_text]
- Fosas Sépticas de Filtro Biológico. Este tipo de fosa cuenta con un sistema de filtros a los que queda adherida la mayor parte de los residuos y expulsa agua al terreno con una pureza aproximada del 75%.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”11277″ img_size=”280X280″ add_caption=”yes” alignment=”center”][vc_column_text]
- Fosas Sépticas Depuradoras de Oxidación Total. Esta fosa es la que cumple con los parámetros más exigentes de depuración. Es un sistema que oxigena las aguas residuales con un compresor que coge el aire del exterior, después se expulsa agua al terreno con una pureza del 99%.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”11271″ img_size=”280X280″ add_caption=”yes” alignment=”center”][vc_column_text]
¿De qué depende el tipo de fosa séptica que necesito?
- Ubicación. Como hemos mencionado anteriormente, algunas fosas expulsan agua al terreno y, si la zona en la que necesito instalar la fosa séptica está cerca de zonas de agua que posteriormente se van a utilizar para uso alimentario, existe la posibilidad de que los vertidos de nuestra fosa séptica puedan contaminar esa agua. Por esta razón, recomendamos consultar en el ayuntamiento la vulnerabilidad de la zona en la que se quiere instalar la fosa séptica.
- Número de habitantes. El tamaño de la fosa séptica depende del número de personas que residan en el lugar donde se quiere instalar. Se debe tener en cuenta que, cuanto mayor sea el margen entre el número de habitantes y la capacidad de la fosa, más espaciado en el tiempo será su vaciado. Por tanto, si necesitamos una fosa para 6 personas y adquirimos una fosa para 8; por lo general, se tardará más en tener que vaciarla. Aunque esto también depende de su uso.
- Tipo de residencia. Al hilo de lo anterior, el tipo y tamaño de fosa séptica que necesitemos depende del uso que vayamos a darle. Si es una vivienda habitual, una segunda vivienda, una caseta miniuso o un largo etcétera. Es decir, depende de la frecuencia con la que usemos la fosa séptica tardará más o menos en llenarse. No es lo mismo el uso diario que recibe la fosa en una vivienda habitual que el uso más esporádico que se le da en una segunda vivienda.
En definitiva…
Si resides en una zona alejada del alcantarillado, instalar una fosa séptica no es una opción. Elegir la fosa perfecta puede parecer complicado, pero si dejas esta tarea en manos de profesionales, te ayudarán a elegir la adecuada para tus necesidades. Conocer la normativa y las exigencias de la zona es fundamental para evitar “sorpresas”. Si necesitas asesoramiento o más información contacta con nuestro equipo de especialistas por teléfono, WhatsApp o email, estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.