Las bacterias son el corazón de cualquier sistema de depuración biológica. Sin ellas, las aguas residuales no podrían tratarse de forma natural ni eficiente. Pero no todas las bacterias son iguales: en los últimos años han surgido bacterias avanzadas, formuladas específicamente para optimizar el rendimiento de depuradoras, fosas sépticas y estaciones de tratamiento compactas.
En Fontecsazul, trabajamos con soluciones bacterianas de última generación, ideales para mejorar la eficiencia del proceso, evitar malos olores y reducir los lodos. En este artículo, te explicamos qué son, cómo funcionan y cuándo deberías utilizarlas.
¿Qué son las bacterias avanzadas?
Se trata de cepas bacterianas seleccionadas y cultivadas específicamente para descomponer materia orgánica en sistemas de tratamiento de aguas residuales. A diferencia de las bacterias naturales que aparecen espontáneamente, estas formulaciones:
- Actúan más rápido.
- Son más resistentes a condiciones adversas.
- Están diseñadas para objetivos específicos (grasas, nitrógeno, celulosa, etc.).
- No generan efectos tóxicos en el medio.
Se comercializan generalmente en forma de polvo, líquido o pastillas, y se dosifican en función del volumen del sistema y el tipo de residuo que se desea tratar.
¿Para qué sirven en una depuradora?
Las bacterias avanzadas mejoran el equilibrio biológico de los sistemas de depuración. Sus usos más comunes incluyen:
- Fosas sépticas: evitan atascos, malos olores y reducen la necesidad de vaciados frecuentes.
- Depuradoras de oxidación total: optimizan el proceso aeróbico y disminuyen el consumo energético.
- Separadores de grasa: descomponen lípidos difíciles de eliminar.
- Balsas y lagunas de tratamiento: mantienen el equilibrio ecológico y evitan proliferación de algas.
- Sistemas sobrecargados: ayudan a restablecer la actividad microbiológica tras vertidos o interrupciones.
Beneficios clave del uso de bacterias avanzadas
- Reducción de lodos: hasta un 30% menos de generación de lodos residuales.
- Menos malos olores: descomposición más eficaz de materia orgánica anaeróbica.
- Mayor eficiencia: mejora el rendimiento del sistema, incluso en condiciones de alta carga.
- Ahorro económico: menos mantenimientos, menos vaciados y mejor funcionamiento.
- Fácil aplicación: no requiere cambios estructurales ni maquinaria adicional.
¿Cómo se aplican?
El modo de aplicación varía según el tipo de producto, pero en general se siguen estos pasos:
- Dosificación inicial: se aplica una dosis mayor para colonizar rápidamente el sistema.
- Mantenimiento: se siguen aplicando dosis más bajas de forma semanal o mensual, según indicaciones.
- Disolución en agua: muchas bacterias deben disolverse previamente en agua antes de verterlas al sistema.
- Agitación suave: si es posible, se recomienda mezclar o agitar ligeramente para favorecer la dispersión.
Importante: no utilizar productos químicos agresivos como lejía o desinfectantes justo antes o después de la aplicación, ya que pueden eliminar la colonia bacteriana.
¿Son seguras para el medio ambiente?
Sí. Las bacterias avanzadas que distribuimos en Fontecsazul están certificadas como inocuas, no patógenas y 100% biodegradables. Son compatibles con la normativa europea de tratamiento de aguas residuales y no alteran el equilibrio ecológico del entorno.
Además, su uso ayuda a reducir la dependencia de tratamientos químicos agresivos, apostando por una gestión más natural y eficiente del agua.
¿Cuándo conviene usarlas?
Recomendamos usar bacterias avanzadas en situaciones como:
- Arranque de una depuradora nueva.
- Reactivación tras inactividad o uso esporádico (como en segundas residencias).
- Tratamiento de aguas con mucha carga orgánica (industria alimentaria, hostelería).
- Prevención de olores o acumulación de lodos en fosas sépticas.
- Apoyo biológico en épocas de alta demanda o temperaturas extremas.
Fontecsazul: soluciones biológicas eficaces y seguras
En Fontecsazul trabajamos con bacterias específicas para cada tipo de instalación: fosas, oxidación total, filtros biológicos, separadores de grasa, lagunas, etc.. Te ayudamos a elegir el producto más adecuado en función del tipo de residuo, volumen y necesidades de mantenimiento.
Además, ofrecemos:
- Productos en distintos formatos (polvo, pastilla, líquido).
- Asesoría sobre dosificación y aplicación.
- Envíos a toda España con rapidez.
- Atención especializada para instalaciones industriales y municipales.
Conclusión
Invertir en bacterias avanzadas para tu depuradora es invertir en eficiencia, ahorro y sostenibilidad. Mejora el rendimiento de tu sistema sin complicaciones y reduce costes a largo plazo con una solución 100% natural.¿Quieres saber cuál es la mejor bacteria para tu sistema? Contacta con nuestro equipo técnico. En Fontecsazul, te asesoramos sin compromiso