Los depósitos contra incendios son un elemento clave en los sistemas de protección activa frente al fuego, tanto en entornos industriales como rurales o residenciales. Estos depósitos deben cumplir una normativa estricta en cuanto a capacidad, resistencia, conexiones y ubicación, para garantizar el suministro de agua en caso de emergencia.
En fontecsazul.com te explicamos todo lo que necesitas saber para instalar un depósito contra incendios que cumpla con la normativa UNE y los requisitos técnicos del proyecto, evitando errores comunes y asegurando una instalación eficiente y duradera.
¿Qué es un depósito contra incendios y para qué sirve?
Un depósito contra incendios es un sistema de almacenamiento de agua exclusivo para suministro a sistemas de extinción, ya sea mediante:
- Grupos de bombeo (BIEs, rociadores)
- Tomas de hidrante exterior
- Sistemas fijos o móviles de intervención
Es obligatorio en muchas instalaciones industriales, agrícolas, comunidades de propietarios y obras de nueva construcción según el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).
Capacidad mínima según normativa UNE
La norma UNE 23500:2021, que regula el diseño y dimensionado de los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios, establece que:
- La capacidad mínima del depósito depende del riesgo de la instalación y el tipo de sistema de extinción.
- Para sistemas de rociadores automáticos, se requiere una reserva de agua entre 60.000 y 200.000 litros.
- En instalaciones más pequeñas (comunidades o talleres), puede ser suficiente un depósito de 12.000 a 30.000 litros, siempre que cumpla los requisitos de caudal y presión.
Siempre debe garantizarse un caudal mínimo de 30 m³/h durante al menos 60 minutos.
Tipos de depósitos disponibles
En fontecsazul.com disponemos de distintos modelos según las necesidades del cliente:
Tipo de depósito | Material | Capacidad típica | Ventajas principales |
Poliéster reforzado (PRFV) | Poliéster + fibra | 5.000 – 100.000 L | Alta resistencia, fácil transporte |
Acero galvanizado | Acero corrugado | 30.000 – 500.000 L | Modular, ideal para grandes instalaciones |
Polietileno HDPE | Plástico rotomoldeado | 1.000 – 15.000 L | Instalación rápida, mantenimiento sencillo |
Cada tipo tiene diferentes homologaciones, tiempos de entrega y configuraciones posibles.
Recomendaciones clave para una instalación segura
1. Ubicación accesible
- El depósito debe estar protegido del sol y las heladas, y permitir acceso para mantenimiento.
- Debe instalarse sobre base nivelada, firme y con sistema de drenaje.
2. Válvulas y conexiones
- Contar con bridas normalizadas, racores de entrada/salida y sistema de llenado rápido.
- Disponer de válvula de retención para evitar retorno al sistema público.
3. Señalización y protección
- El depósito debe estar correctamente rotulado (uso exclusivo contra incendios).
- Es recomendable instalar vallado perimetral en exteriores y protección UV o aislamiento térmico si corresponde.
Mantenimiento obligatorio y revisiones
Según el RIPCI (RD 513/2017), es obligatorio realizar:
- Inspección visual mensual: comprobar nivel, estanqueidad y conexiones.
- Revisión semestral o anual: limpieza del interior, comprobación de válvulas, anclajes y tuberías.
- Prueba de caudal y presión en colaboración con el grupo de bombeo o hidrante.
En muchas comunidades autónomas es necesario contar con certificación de empresa instaladora autorizada, especialmente en industrias y centros logísticos.
¿Quién necesita un depósito contra incendios?
- Naves industriales y almacenes con carga térmica media o alta.
- Talleres mecánicos o carpinterías.
- Urbanizaciones y comunidades con garajes o sótanos de más de 1.000 m².
- Fincas agrícolas alejadas de redes de hidrantes.
- Obras y campamentos temporales sin acceso a red de agua suficiente.
En todos los casos, el diseño debe estar avalado por un técnico competente y adaptado al plan de autoprotección y prevención de incendios.
Conclusión: seguridad y cumplimiento al más alto nivel
Un depósito contra incendios no es un accesorio, sino un componente vital para la protección de personas, bienes y edificaciones. En fontecsazul.com, te asesoramos desde la fase de proyecto hasta la instalación, y te ofrecemos depósitos certificados y configurables según los requisitos de caudal, presión y espacio disponible.
¿Necesitas un presupuesto o tienes dudas sobre qué capacidad necesitas? Escríbenos y te ayudamos a elegir la solución que mejor protege tu instalación.